

Area de Descarga

Variadores de Velocidad para Motores de C.C.
Las nuevas tecnologías aplicadas a la fabricación de Motores de Corriente Continua dejan atrás los problemas de mantenimiento prematuro debido al desgaste de escobillas y mantienen en vigencia el sistema de control de velocidad y/o cupla más sencillo, funcional y confiable, para toda una gama de aplicaciones, los accionamientos a tiristores.
El rectificador controlado basado en tiristores para accionar motores de C.C. llamado comúnmente Variador de Velocidad Electrónico o Accionamiento a Tiristores es un sistema ya extensamente probado pues su inserción en el mercado reemplazando los autotransformadores variables con rectificadores fijos data de hace ya más de 25 años, estos años han dado experiencia, tecnología, funcionalidad y sencillez, brindando hoy una solución muy vigente para muchas aplicaciones que se tornan más complejas con otros sistemas de control.
Actualmente disponemos de una línea completa diseñada y construida integralmente en nuestro país lo que brinda una mayor confiabilidad en cuanto al mantenimiento de repuestos, simplicidad y rapidez de reparación lo que se traduce en una garantía asegurada.
La línea es 100% de estado sólido, con un diseño sencillo y fiable.
Se ha obtenido a merced de un diseño basado en las experiencias previas una gran versatilidad para afrontar las aplicaciones más comunes y se cuenta con un importante lote de placas auxiliares que contemplan aplicaciones específicas.
Utilizando tiristores y otros componentes de última tecnología a nivel mundial se ha logrado un tamaño reducido y muy bajo costo.
Para las potencias menores cuando la alimentación es monofásica o bifásica se utiliza el diseño de puente rectificador de onda completa semicontrolada de dos tiristores y tres diodos, mientras que para potencias mayores cuando la alimentación es trifásica se utiliza el diseño de puente rectificador de onda completa totalmente controlada de seis tiristores.
Para los equipos más pequeños, hasta 3HP, se ha logrado una presentación muy compacta, resumidos íntegramente a solo una placa a la cual se conectan directamente la alimentación de red, el motor y el potenciómetro de regulación. Para mayores potencias la presentación básica es un módulo funcional para conectar de igual forma.
Se encuentran resueltas ya y se ofrecen presentaciones más completas, en gabinete, gabinete estanco, etc. según necesidad del usuario.
Posibilidades de Control
El sistema brinda muy amplias posibilidades de control, fundamentalmente debido a la elevada cupla que se puede obtener a baja velocidad y la posibilidad de controlar la cupla ejercida por el motor tan solo controlando la corriente que circula por el inducido del mismo.
Normalmente se trabaja con una tensión fija para el campo (También llamado estator o excitación) y se varía la tensión de inducido (También llamado rotor o armadura). De esta manera con tensión de inducido nominal conseguimos la velocidad nominal y por lo tanto la potencia nominal, cuando reducimos la tensión de inducido obtenemos una reducción de velocidad proporcional manteniendo la cupla constante hasta velocidades sumamente bajas.
Para compensar la diferencia de velocidad entre vacío y carga debido a la resistencia del inducido, de manera estándar los equipos tienen incorporado un sistema de realimentación sencillo que otorga al inducido mayor tensión a medida que aumenta la corriente que circula por el mismo, con este sistema se logra una precisión de velocidad del orden del 3%. Si se pretende una precisión mejor se puede agregar al motor una dínamo taquimétrica de la cual se obtiene una tensión que es proporcional a la velocidad real del motor, ingresando con esta tensión al equipo podemos lograr una precisión mejor que 1%.
Para algunos casos es conveniente un método de control adicional basado en reducir la tensión de campo. Partiendo de la velocidad nominal, conseguida con tensiones nominales de inducido y campo, si reducimos la tensión de campo obtendremos un aumento de velocidad a potencia constante. El límite máximo de velocidad que podemos lograr con este tipo de control depende de la construcción del motor y la reducción de potencia que el mismo experimente pasado cierto nivel de debilitamiento, normalmente esta velocidad límite máxima hasta la que podemos trabajar a potencia constante se encuentra entre 1,5 a 2,5 veces la velocidad nominal. Esta posibilidad no está prevista en los productos estándar, debe solicitarse especialmente.
Algunos opcionales auxiliares
Realimentación taquimétrica:
La realimentación taquimétrica ya descripta no requiere ningún auxiliar, o sea se puede implementar sobre los equipos estándar sin costo adicional. Solamente es necesario solicitarlo al momento de realizar el pedido.
Control de cupla:
Al igual que el caso anterior, ya el equipo estándar es apto para realizar control de cupla, este es muy útil en aplicaciones en las que es importante poder ajustar el esfuerzo máximo que debe realizar el motor, de esta manera el equipo no controlará velocidad, sino impondrá al motor una velocidad tal que mantenga circulando la corriente de inducido determinada por lo tanto la cupla determinada. Este sistema es muy utilizado por ejemplo en bobinadores donde se desea mantener constante la tensión en el material que se está enrollando.
Debilitamiento de campo:
Control de tensión adicional para lograr la variación de velocidad por encima de la nominal tal el sistema descripto.
Servopotenciómetro:
Tarjeta auxiliar que permite realizar la variación a botonera, muy útil para cuando se desea controlar un mismo motor desde distintos puestos de trabajo.
Master:
Tarjetas auxiliares mediante las cuales se pueden controlar varios motores en forma sincronizada desde un potenciómetro único manteniendo una relación de velocidad preestablecida.
Danzarín:
Mediante una tarjeta auxiliar y la utilización de un sensor inductivo angular se puede implementar un sistema tipo ”danzarín” a través del cual se pueden compensar velocidades o controlar tensión en un proceso continuo.
Se dispone de una variedad de opcionales imposibles de detallar que se han desarrollado para cumplir con máxima eficiencia una gran cantidad de aplicaciones específicas.
